La chocolatería con más historia golosa de Madrid, San Ginés.
Da igual que haga frío o calor, que sean las 09.00h de la mañana o las 02.00h de la madrugada, si te apetecen unos churros artesanos con chocolate en San Ginés siempre los tienes, entre las paradas de metro de Sol y Ópera.


La chocolatería San Ginés fue abierta a finales del siglo XIX, en concreto en 1894, y desde entonces sigue siendo una parada obligatoria para todos los turistas que visitan la ciudad, para los mismos madrileños y sin duda, también, para los famosos, ya que en sus paredes se pueden observar fotografías en las que aparece Paco León, Richard Gere, entre otros.

Además, autores como Benito Pérez Galdós, la tienen en cuenta en sus episodios nacionales como “La buñolería modernista” o Valle-Inclán, quién se inspiró en este negocio para realizar su obra literaria “Luces de Bohemia”. Otro de sus reconocimiento fue gracias al Círculo de Lectores junto al Ayuntamiento de Madrid, los cuales la han premiado como Centro Histórico Turístico.
San Ginés actualmente tiene una plantilla de 60 trabajadores, repartidos en tres turnos de 8 horas al día, donde los churros se siguen haciendo con la famosa “técnica del hombro” , y así lo explica Dani, el encargado del turno de la mañana:
Aquí, se reparten aproximadamente 30.000 raciones diarias, las cuales se pueden triplicar en fechas señaladas, como en Navidad. Por ello, han tenido que ampliar su zona en la capital, al local de al lado, llamado “La Escondida”, nombre por el que se la rebautizó durante la Segunda República debido a su ubicación.

Pero esta chocolatería no solo la podemos encontrar en Madrid, ya que se ha extendido por numerosos países como Japón, China, Colombia, y según nos afirmó el encargado, en menos de dos meses también estará presente en México.