‘Génesis’: explorando la parte “virgen” del planeta Tierra

El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado presenta en Madrid su nueva exposición ‘Génesis’ en la que, a través de magníficas fotografías de la naturaleza salvaje, nos presenta el 56 por ciento de la superficie de la Tierra que aún es “virgen”
Sebastiao Salgado, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, y su esposa Lélia Wanick Salgado, han presentado en Madrid la nueva exposición ‘Génesis’, organizada por la Obra Social ‘La Caixa’ y que permanecerá en Caixa Forum Madrid hasta el próximo 4 de mayo.
Este trabajo empezó como un movimiento de denuncia ante la desaparición de espacios únicos en el planeta, aunque más tarde su experiencia en una finca familiar de Brasil, de la que consiguieron hacer un espacio protegido, les llevó al planteamiento actual de la muestra.
En esta exposición, el fotógrafo ha explorado la superficie de nuestro planeta que aún no ha sido modificada por la mano del hombre. Las Malvinas, las Galápagos, Madagascar, el parque de Virunga, el desierto del Kalahari, los paisajes de Alaska, el norte de Liberia o Xingú, son algunas de las regiones que podemos visitar mediante las fotografías de Salgado en ‘Génesis’.
Cada apartado de la galería está dividido por colores que nos ayudan a diferenciar claramente cada zona, como el verde para la Amazonia o el gris para los parajes helados. Todas las fotografías de Génesis son en blanco y negro, a pesar de que en ellas se encuentren algunos de los paisajes más coloridos del planeta; ante esto Salgado ha dicho que la mayor parte de sus trabajos están “en la gama del gris, que representa prácticamente todas las gamas del color”.
‘Génesis’ está formada por 245 fotografías, hará un itinerario por diferentes lugares de nuestro país hasta el año 2017 y en ella se podrá adquirir el catálogo editado por Taschen. en el que se recopila toda la exposición para que podamos disfrutar de estas magníficas fotografías siempre que queramos.
Fuentes: Agencia EFE, El Mundo