Las paredes hablan en el Espacio Abierto de la estación de Atocha
En lo que va de año, 43 mujeres han sido asesinadas. Un dato que, a pesar de las numerosas campañas de concienciación llevadas a cabo por distintos colectivos en contra de la violencia machista, no desaparece.
El 17 de noviembre de 2018, tuvo lugar en la estación ferroviaria Puerta de Atocha, la inauguración de la exposición ‘Paredes que hablan’, una campaña organizada por Fundación Mujeres junto al Fondo de Becas Soledad Cazorla y con la colaboración de la agencia creativa TBW/España. Además, en esta iniciativa también contribuye la entidad de Acción Social de Adif, sumándose a otros de sus proyectos orientados hacia el desarrollo sostenible del servicio público.
La idea de esta acción que lucha contra la violencia de género, es simular casas reales, de familias aparentemente normales, en las que, sin embargo, las paredes de sus hogares tienen mucho que decir. Porque lo que pasa en casa, muchas veces, no debe quedarse en casa.

Cuatro paredes recreadas con abrigos, llaves, gafas y otros elementos propios de una casa común, relatan historias contadas con las voces reales de hijos o familiares de las mujeres asesinadas, que han sido testigos de los hechos. Situaciones desgarradoras, como las de un niño que no puede olvidar la forma en que su padre le cortaba el cuello a su madre.

Será un acto a través del cual, se pretende generar un acercamiento a las realidades de las familias castigadas con el dolor que supone la violencia machista. Dar voz a sus víctimas y tratar de sensibilizar a la población; despertar del silencio en el que llevan años sumergidos los casos de violencia de genero.
Es necesario conocer el problema para encontrar una solución.