La peor crisis que atraviesa Chile en décadas va dejando 18 muertos

Foto: Edgard Garrido / Reuters
Este jueves se cumple el segundo día consecutivo de huelga general en Chile. La peor crisis que atraviesa el país en décadas va dejando un saldo de 18 personas fallecidas, más de 500 heridos y más de 2.000 detenidos, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
El presidente Sebastián Piñera no ha encontrado una solución a la crisis que se traduce en un estallido social con multitudinarias manifestaciones y saqueos.

Foto: Ivan Alvarado / Reuters
El estallido tomó lugar el viernes 18 de octubre, luego de que ocurriese un incremento del 3,75% en el precio de la tarifa del metro en Santiago. Pese a la suspensión de la medida, las manifestaciones han continuado para exigir principalmente un aumento de las pensiones en el sistema privado que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), mayor empleo y mejor educación.
Daños y saqueos
Algunos medios de prensa nacional han estimado daños en 1.000 millones de dólares, de los cuales al menos 300 millones corresponden al metro. Son más de 70 estaciones de transporte subterráneo dañadas junto con supermercados, estaciones de gasolina, farmacias saqueadas e incendiadas, semáforos, barricadas y basura que han dejado las intensas jornadas de protestas.

Foto: Rodrigo Garrido / Reuters
Sexto día de toque de queda
La reacción del mandatario chileno ha sido decretar estados de emergencia y poner la seguridad a manos del Ejército. Con respecto a esta medida, las Fuerzas Armadas de Chile, informaron través de su cuenta oficial de Twitter, que el toque de queda en la región Metropolitana se extenderá un sexto día consecutivo a partir de las 22:00 horas hasta las 04:00 horas.
Apoyados con helicópteros, 20.000 militares y policías patrullan las calles y controlan la prohibición de circulación de los chilenos, con el fin de preservar la seguridad y evitar más saqueos.
ONU investigará violaciones contra los derechos humanos durante protestas en Chile
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ex mandataria chilena (2006-2010 y 2014-2018) Michelle Bachelet, anunció que enviará una misión de investigación a Chile para verificar las denuncias reportadas hasta el momento.
“Tras monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en Chile. Parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una misión de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, anunció en su cuenta Twitter.