Sigue los puntos y descubre todas las rutas del Valle de la Fuenfría
El camino comienza cogiendo un mapa en el Centro de Visitantes y de Educación Medioambiental Valle de la Fuenfría, antes de llegar a Las Dehesas, allí te explicarán cómo seguir los puntos de colores que se reflejan pintados en los árboles para que poco a poco sigas una ruta de las nueve que hay con años y años de historia. Por nivel de complejidad se muestran a continuación las que puedes seguir, ordenadas de baja a la más alta dificultad:
Camino Schmid:
Señalización: Círculos
amarillos Longitud: 4,235 km (ida) Duración: 1 h y 30 min. Salida: Pista el Escaparate de la Estación de Esquí del Puerto de
Navacerrada Desnivel: 140 m Dificultad: Baja
Enlaza el Puerto de Navacerrada con el municipio de Cercedilla y debe su nombre
al conocido excursionista Eduardo Schmid.
Camino del agua:
Señalización: Círculos
azul claro Longitud: 5,7 Km Duración: 2 horas Salida: Centro de Educación Ambiental Llegada: Estación de FF.CC. de Cercedilla Cota Máxima: 1.300 m Cota Mínima: 1.150 m Dificultad: Baja
Recibe el nombre de las construcciones realizadas para la recogida del agua y la
distribución de esta.
La ruta del camino del agua es muy famosa entre los senderistas Fotografía: Sara Garretas Calleja
Senda Victory:
Señalización: Círculos
morados Longitud: 2,5 Km Duración: 1 hora Salida: Arroyo de la Navazuela Llegada: Fuente refugio Aurrulaque Cota Máxima: 1.670 m Cota Mínima: 1.600 m Dificultad: Baja
Antonio Victory fue presidente de la R.S.E.A (Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara),
y gran amante y conocedor de la Sierra de Guadarrama.
Camino
Puricelli:
Señalización: Círculos
azules Longitud: 4 Km Duración: 1,5 horas Salida:: Centro de Educación Ambiental Llegada:: Estación de FF.CC. de Cercedilla Cota Máxima:: 1.287 m Cota Mínima:: 1.155 m Dificultad: Baja
El nombre Puricelli, corresponde a la empresa que realizó las obras de una de
las carreteras que uniría Madrid y Segovia.
Los Miradores:
Señalización: Círculos
naranjas Longitud: 9,3 Km Duración: 3 horas Salida: Aparcamiento de Majavilán Llegada: Las Dehesas Cota Máxima: 1.700 m Cota Mínima: 1.305 m Dificultad: Media-Alta
La marcha del “Aurrulaque”, desde 1984 se dedica a personajes culturales que
están vinculados a la Sierra de Guadarrama como Vicente Aleixandre, Luis
Rosales o Camilo José Cela.
Calzada Borbónica:
Señalización: Círculos
blancos Longitud: 3,9 Km Duración: 2 horas Salida: Aparcamiento de Majavilán Llegada: Puerto de la Fuenfría Cota Máxima: 1.793 m Cota Mínima: 1.305 m Dificultad: Alta
Construida en el siglo XVIII por la dinastía Borbónica como vía de acceso al
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia.
Pico de Majalasna:
Señalización: Círculos
amarillos Longitud: 12,3 Km Duración: 5 horas Salida: Aparcamiento de Majavilán Llegada: Las Dehesas Cota Máxima: 1.896 m Cota Mínima: 1.305 m Dificultad: Alta
Majalasna es el nombre de la cumbre más baja y separada de la cordillera más
famosa de Cercedilla, los Siete Picos.
La Calle Alta:
Señalización: Círculos
rojos Longitud: 12,5 Km Duración: 4 horas Salida: Centro de Educación Ambiental Llegada: Centro de Educación Ambiental Cota Máxima:: 1.750 m Cota Mínima:: 1.287 m Dificultad: Alta
La pista forestal, denominada de los Campamentos, atraviesa praderas donde se
ubicaban campamentos juveniles.
Aunque los puntos rojos no denoten el nivel de dificultad, la ruta calle alta no es apta para todo el mundo Fotografía: Sara Garretas Calleja
G.R.10:
Señalización: Franjas
blanquirrojas Longitud: 14,3 Km Duración: 5 horas Salida: Apeadero de FF.CC. de Camorritos Llegada: La Peñota Cota Máxima: 2.011 m Cota Mínima: 1.335 m Dificultad: Alta
Los senderos de gran recorrido o (G.R) son rutas de cientos de kilómetros de
origen europeo. El G.R. 10 une Valencia y Lisboa atravesando el Valle de la
Fuenfría.
Escrito por Sara Garretas Calleja
en viernes, 8 | noviembre | 2019. Archivado en Cercedilla,Madrileando.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0.
You can leave a response or trackback to this entry