Medialabs: laboratorios de participación y estudio de nuevos medios y tendencias de comunicación
¿Se imaginan un espacio donde la ciudadanía pueda participar mediante la propuesta de proyectos que pueden ser desarrollados en laboratorios desde sociales hasta tecnológicos? Yo no me lo podía creer hasta que hice una visita, para una asignación universitaria, al Medialab – Prado de Madrid.
Elena Olivares. Medialab – Prado
Cristina Martínez. Medialab – Prado.
Así como este, hay muchas iniciativas que han nacido en el seno de universidades como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En 1985 el MediaLab del MIT abrió sus puertas. Con sus proyectos de investigación en la convergencia del diseño, la multimedia y la tecnología logró destacar y se convirtió en un referente para los que posteriormente se han desarrollado en otras instituciones de estudios superiores españolas como:
En el trabajo de documentación para la realización de este trabajo, caímos en cuenta de que no solo existen medialabs de participación ciudadana y universitarios, sino que además los propios medios de comunicación cuentan con medialabs que le permiten innovar.
Esto significa, en palabras del profesor e investigador experto en medialabs, José Antonio González Alba, «un cambio en la forma de hacer las cosas. Se trata de conseguir los mismos objetivos, que para las empresas periodísticas sigue siendo la rentabilidad económica a través de la producción de contenidos, pero haciendo las cosas de otra manera».
Luis Joyanes. Experto en TIC.
En este sentido, podemos mencionar algunos medios de comunicación españoles que ya han destacado en esta materia:
Aunque en general, todos son laboratorios de medios, cada uno persigue fines particulares y sus participantes se involucran de maneras diferentes. Es así que puedo resumir los medialabs en tres grandes categorías: los de participación (como el Medialab – Prado), los multimedia (de las universidades) y los de los medios de comunicación (como el de RTVE).
Utilizamos la entrevista como herramienta para la recolección de datos, impresiones y opiniones con respecto a los Medialabs. Las entrevistas contemplaban nueve preguntas.
Esta asignación resultó beneficiosa para mi porque fue un trabajo investigativo intenso que me sirve de preparación para el Trabajo de Fin de Máster, el cual deseo enfocarlo al tema de los medialabs.
Escrito por Kenia Salazar Vergara
en miércoles, 26 | diciembre | 2018. Archivado en Cultura,Entrevistas,Sociedad.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0.
You can leave a response or trackback to this entry